Saltar al contenido
Fines del IPF
Estás aquí:
- Inicio
- Fines del IPF
Son fines de la asociación, Instituto Paulo Freire, los siguientes:
- Dar a conocer y desarrollar las contribuciones y alternativas de Paulo Freire.
- Promover la educación y la formación permanente, fomentando el intercambio de experiencias y coordinando el trabajo de las diferentes iniciativas formativas y sociales, investigadoras y de potenciación de las personas adultas.
- Elaborar a través de las prácticas de las entidades y personas asociadas una alternativa constitutiva, concreta y abierta, de educación y formación de personas adultas, que aglutine todo tipo de iniciativas, tanto populares y sociales como institucionales, dentro de un concepto de servicio público caracterizado por la ausencia de lucro, la gestión social y la participación democrática, el pluralismo y la apertura al entorno social y político.
- Establecer convenios de colaboración con las administraciones públicas o cualquier tipo de organismo público o privado, nacional o internacional, que contribuya a la consecución de los fines asociativos.
- Fomentar la participación y la solidaridad de las personas adultas participantes, y la responsabilidad y cooperación de y entre los distintos miembros.
- Organizar los servicios técnicos, de asesoramiento y las infraestructuras necesarias para el funcionamiento y consecución de los fines asociativos.
- Consolidar las publicaciones existentes y promover la creación de un espacio telemático común que nos sirva para implementar las tareas desarrolladas, nuestras propuestas y todo aquello que signifique el cumplimiento de las finalidades aquí propuestas.
- Promover el intercambio de documentaciones y la coordinación de las ediciones realizadas por los/as asociados/as, así como la difusión de las publicaciones en el entorno de la educación y formación permanente.
- Establecer canales de comunicación y colaboración con las instituciones universitarias que permitan mejorar y aumentar el intercambio de los conocimientos científicos, técnicos, culturales en el campo de la educación y formación permanente y el aprovechamiento de los medios personales y materiales de estas instituciones y generar sinérgias con las agencias sociales.
- Potenciar la organización conjunta de cursos, seminarios, congresos y todo tipo de manifestaciones en el campo de la educación y formación permanente.
- Crear comisiones de trabajo e investigación específicas que incidan y potencien la educación y formación de distintos grupos y colectivos desde la diversidad social, cultura étnica, de capacidades, económica, sexual, de creencias, etc. así como referente a la cooperación para la cultura de la autonomía, la pluralidad cultural y la redistribución de las riquezas y la diferencia de oportunidades.
- Promover y practicar la solidaridad internacional cooperando con las acciones que luchan por potenciar la plena alfabetización y la exigencia del derecho a una educación pública, democrática, crítica y de calidad.
Ir a Tienda